Módulos de formación

A través de las directrices establecidas en las Mejores Prácticas, los socios del proyecto, los grupos objetivo y las partes interesadas pertinentes desarrollarán el Modelo de Compañero de Idiomas. Este se elaborará en colaboración con profesionales de la educación que trabajan con estudiantes de secundaria de origen migrante, estudiantes recién graduados de secundaria de origen migrante, estudiantes de instituciones de educación superior (IES) y profesores de pedagogía, educación, lengua y literatura, representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con jóvenes de origen migrante y socios del proyecto en cada país implementador.

El modelo se centrará en la implementación de una iniciativa de sistema de compañeros orientado al aprendizaje de idiomas, basado en el aprendizaje no formal e informal que involucra a estudiantes universitarios de instituciones de educación superior como mentores y alumnos de escuelas secundarias con antecedentes migratorios como aprendices y se construirá para respaldar un curso presencial y en línea.

Los mentores de IES participarán en talleres de capacitación presenciales y en línea que abordarán temas como:

  • Comprensión intercultural y diálogo en la educación;
  • Principios de la Pedagogía Crítica y Social;
  • El papel de la familia en el aprendizaje de idiomas y la superación de barreras a través de métodos no formales/informales para alumnos de origen refugiado/migrante;
  • Herramientas digitales para un aprendizaje efectivo de idiomas;
  • El arte como herramienta para el diálogo intercultural y el aprendizaje de lenguas;
  • Observación, documentación, reflexión y (auto)evaluación;
  • Sistema de compañeros de idioma;
  • Cómo organizar una sesión de Language Buddy con el uso de la plataforma electrónica Language Buddy.

Los objetivos de las capacitaciones serán:

  • Sistemas de acompañamiento y tutoría de alto nivel con un componente de aprendizaje de idiomas para jóvenes de origen migrante (de 12 a 17 años)
  • Desarrollar las habilidades de los estudiantes de Educación Superior de los departamentos de pedagogía/educación/lenguaje/literatura sobre metodologías de aprendizaje innovadoras, pedagogía intercultural y desarrollo del lenguaje.